Ir al contenido principal

BIENVENIDOS

BIENVENIDOS A MI BLOG



Hola mi nombre es Sitlaly Lopez Gomez, nací en Octubre del 2001 en Autlan de Navarro Jal.
Actualmente vivo en Ejido Modelo municipio de Casimiro Castillo.
Soy estudiante de tercer semestre en la Preparatoria Regional de Casimiro Castillo.
Únicamente me dedico  a estudiar.



La Razón Por La Cual Cree Este Blog Es Para Informarles Sobre La Administración, El Tema A Exponer Sera: El Origen Y La Evolución De La Administración.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN (PARTE 1)

ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN : La administración como práctica humana es tan antigua como la humanidad. Esta aparece cuando el hombre pasa de nómada a sedentario; cuando siente la necesidad de cooperar con la finalidad de conseguir objetivos primarios de tipo animal, ejemplo de estos objetivos son: alimentación, sed, sexo, sueño etc. En este primer intento de cooperación, parece la primera categoría del proceso administrativo que es la planificación. La planificación es una categoría del proceso administrativo y es de carácter intelectual, esto quiere decir que desde que el hombre piensa en realidad cualquier actividad en pos de sus objetivos, ahí comienza el proceso administrativo. Se puede decir que la administración como ciencia o disciplina es más antigua que la medicina, matemática, la teología, la física, la astronomía.

EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN (PARTE 1)

EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN. La  administración es el proceso en el que se planea, organiza, dirige y controla  el uso de recursos ya sean humanos, materiales, financieros o de otro tipo; para lograr objetivos organizacionales, satisfaciendo las necesidades del mercado global (Salas, 2014). La evolución de la administración  se ha dado con el objetivo de mejorar a la organización y a las personas que trabajan para la misma. Por ello, el conocer y entender la definición que actualmente tenemos de administración, trae consigo el estudio de su historia, la cual es importante para los directivos actuales, con el objetivo de comprender los hechos que la han marcado a lo largo del tiempo (Gallardo, 2014).